-
No todo tiene un lado bueno
Desde hace algún tiempo se da mucho valor a vivir haciendo énfasis en lo positivo. Es así como diversas marcas aprovechan el tirón de esta corriente y crean objetos como tazas, camisetas, cojines, vasos y pare usted de contar, con mensajes positivos sobre la vida. Es curioso cómo, a través de las redes sociales, personajes a los que ni…
-
Efectos psicológicos de la pandemia: un año después
Los efectos psicológicos de la pandemia un año después de haber estado en confinamiento estricto son complejos y varían de persona a persona. Hace casi un año me hacían una entrevista sobre los posibles efectos psicológicos de la pandemia (que podíamos estar viviendo durante ese momento). En esa oportunidad pude hablar con el medio digital @soyarepita y fue una experiencia…
-
La sexualidad golpeada
Al conjunto de acciones, pensamientos, emociones y sentimientos orientadas o relacionados con la vivencia del placer sexual se le llama sexualidad. La sexualidad es mucho más amplia que un cúmulo de conductas, puede formar parte de la identidad de una persona e incluye la identidad y roles de género, el placer, el erotismo, la intimidad, la reproducción y…
-
¿Amarnos a nosotros mismos?
Con cierta frecuencia escucho hablar a personas que desean aumentar su autoestima, les escucho hablar sobre como se sabotean, desvaloran o descalifican sus logros o como están convencidas de no hacer las cosas lo suficientemente bien. También les escucho hablar de cómo una baja autoestima influye en las relaciones y vínculos que establecen. A medida que vamos profundizando en…
-
En algún momento de nuestra vida todxs nos merecemos ayuda
Entiéndase esto como mi propia experiencia de vida, ya que nadie es igual a nadie y cada uno vive el mundo a su manera, según sus creencias, introyectos y experiencias pasadas, incluso por qué no, según su ADN. Y para mí, ningún consejo de vida es válido 100% ya que van inspirados en las vivencias del que los da, que…
-
La incómoda vulnerabilidad
Algo que viene a mi mente con cierta frecuencia es que nuestra vulnerabilidad como especie es incuestionable. Faltó poco más un organismo microscópico de 220nm de tamaño para confrontarnos con la realidad: incluso algo invisible a nuestros ojos puede poner en jaque nuestro día a día a un nivel global. A raíz de estos pensamientos, me cuestiono y escucho…
-
Soluciones mágicas: ¿Qué puede hacer la psicoterapia por mi?
Leía un artículo recientemente, pagado como publicidad, en el que se promocionaba un producto en gotas que ayudaba a la gestión y regulación emocional. ¡Unas gotas en spray y adiós malestar emocional! Me sorprendió que estuviese permitido ofrecer un producto de esas características; lo considero un engaño. Entonces, es un engaño porque ofrece soluciones únicas a problemas y complejidades…
-
Enfermedad crónica: encuentro con las emociones
Enfermedad crónica: encuentro con las emociones. Cuando te diagnostican una enfermedad crónica, tu vida cambia, se suceden una serie de acontecimientos que implican un encuentro contigo mismo y con los otros, con el sistema de salud y con la sociedad en la que vives. Esta implicación ecosistémica va sucediéndose sin quererlo; llegan las pruebas médicas, los tratamientos, los resultados,…
-
Vivir con la incertidumbre
Vivir con la incertidumbre . La palabra incertidumbre viene del latín y significa falta de conocimiento seguro. Se compone de la raíz indoeuropea ne- que significa negación, y de la palabra certitudo que tiene de raíz certus (cortar, separar, distinguir) y el sufijo –tudo que significa exactitud, gratitud, magnitud. En una sociedad que preconiza el tener sobre el ser, uno…